top of page
Fragezeichen_Grau transparenter Punkt.png

FAQs

En esta página he recopilado una lista de las preguntas más frecuentes y sus respectivas respuestas. Espero que te dé una buena visión general de lo que es este tipo de masaje y lo que te puede ofrecer.

Si no encuentras lo que buscas, no dudes en enviarme un correo electrónico y te responderé. Me encanta aclarar cualquier duda ya que así aprendo contigo.

¿Por qué se lleva ropa en el masaje tailandés? Ese estilo de masaje tailandés no usa aceites. Dependiendo del movimiento de mis manos en tu cuerpo es mejor llevar una capa demás que proteja tu piel de una sensación de quemarse (skin burn) que puede ocurrir cuando mis manos presionan y se deslizan ligeramente en tu cuerpo. Además es un masaje en el cual uso todo mi cuerpo para moverte y la ropa crea un espacio seguro. Es mejor llevar ropa muy cómoda que te permita moverte libremente. El masaje tailandés es un yoga pasivo así que la mejor ropa es ropa de telas elásticas o ropa suelta, las dos opciones sin botones. Puede ser ropa larga o corta y en invierno puedes llevar las capas que hagan falta. Uso mi peso para aplicar la presión en tu cuerpo y así hasta varias capas de ropa no impedirán que recibas todos los beneficios. Por si no podrás venir con pantalones adecuados para el masaje, tengo pantalones thai para dejarte para la duración del masaje.

¿Qué significa “masaje de todo el cuerpo/del cuerpo entero”? En una sesión de masaje tailandés siempre tocaré todas las partes de tu cuerpo excepto las zonas íntimas y cualquier otra zona con la que no te sientes a gusto. Es una de las preguntas que te haré al principio del masaje y esa conversación abierta me ayuda mucho a ofrecerte un masaje respetuoso a tus límites. No es un masaje sensual o tántrico sino puramente terapéutico y relajante.

¿Si alguna zona de mi cuerpo necesita especial atención, se podría enfocar el masaje en eso en vez de “todo el cuerpo”? ¡Absolutamente! Siempre adapto los masajes a las necesidades de tu cuerpo. Puede ser un masaje puramente relajante o bien uno que trata tensiones en particular. Lo hablaremos al principio de la sesión. Es tu masaje y estoy encantada de escucharte. Igualmente masajearé todo el cuerpo, aunque sólo sea por un tiempo reducido en las partes que no requieren la atención especial. Todo está conectado y el cuerpo se relaja y sana mejor si se considera el sistema entero.

No me puedo tumbar mucho rato en el suelo. ¿Puedo recibir un masaje igualmente? Sí. Hay dos maneras de acomodarte para recibir el masaje: Una sería una silla de masajes que tengo en que te sientas ligeramente inclinado hacia delante y con los brazos, el torso y la cabeza apoyada en la silla. La segunda manera es acomodarte en el suelo en la postura que te vaya bien usando cojines, mantas y bloques de yoga. Soy muy creativa y hablando lo abiertamente siempre se encuentra una solución.

¿Usas mucha presión? Depende de ti, de lo que necesites y de lo que te guste para poder relajarte. Si sientes dolor a causa de adhesión muscular (nudos) y puntos gatillo, calentaré la zona primero antes de usar una presión adecuada para restringir el flujo de sangre a esa parte tensa para luego soltar la tensión lo que permitirá a la sangre y al oxígeno de inundar esa zona. Uso el peso de mi cuerpo para añadir presión sin esfuerzo dónde sea adecuado. Una presión ligera o medio también tiene sus beneficios para el sistema nervioso al ayudarlo a relajarse, permitiendo al cuerpo entrar en una respuesta de descanso, digestión y sanación. Si no se ha pedido un masaje ligero específicamente, voy variando la presión de ligero a profundo según la necesidad.

¿Qué hago si me duele mucho? Somos muchos (demasiados) que hemos aprendido a aguantar el dolor y no decir nada. Lo quiero cambiar así que conmigo te podrás expresar libremente. Cuando trabajamos los músculos, sobre todo cuando hay nudos y mucha tensión, la idea es de sentir cierto “dolor bueno” pero no más. Dolor bueno significa un flujo de endorfinas – la sustancia de alivio de dolor natural de tu cuerpo – y otras “hormonas de la felicidad” como la dopamina, serotonina y oxitocina. Esto te ayuda a aguantar el dolor y a experimentarlo como un alivio ya que por fin las células de los músculos tensos reciben la sangre, el oxígeno y la energía vital que estaban añorando. Si hay un momento en que ya no experimentas ese dolor como alivio que me lo comuniques. Mi regla general es que cuando los músculos empiezan a tensarse, es demasiada presión. Si sabes que es dolor bueno, pero te cuesta aguantarlo, podemos o reducir la intensidad o bien puedes elegir respirar profundamente y hacer cualquier sonido con cada exhalación que te ayude a impedir que crees más tensión. Y, muy importante, Si no te gusta la sensación del “dolor bueno”, no hace falta desafiar tu cuerpo de esta manera. Usaré otras técnicas más suaves para fomentar el soltar de las mismas hormonas de felicidad y te sentirás una profunda relajación libre de estrés.

¿No es mucho esfuerzo para ti mover mi cuerpo sin que te ayude? Una de los principios de mi práctica es el “no esfuerzo” y lo logro usando el peso de mi cuerpo para aplicar presión o hacer contrapeso, la gravedad y una buena postura. Cómo no sabes cuál será el próximo movimiento y adónde querré llevar p.ej. tu pierna es más fácil para mí si decides entregarme todo el peso. En caso contrario tendré que trabajar contra una resistencia imprevisible. No siempre es fácil y no pasa absolutamente nada si no logras hacerlo la primera vez. Entregarse a veces requiere práctica. Es un baile terapéutico muy bonito.

bottom of page